Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  25/09/2014
Actualizado :  30/08/2017
Tipo de producción científica :  Presentaciones Orales
Autor :  LUIZZI, D.; QUINCKE, M.; GERMAN, S.
Afiliación :  MARTIN CONRADO QUINCKE WALDEN, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; SILVIA ELISA GERMAN FAEDO, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Avances en el mejoramiento de trigo de La Estanzuela.
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  In: SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIGO, 2014, La Estanzuela, Colonia, UY. GERMÁN, S., et al. (Org.). 1914-2014, un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela: un valioso legado para el futuro: presentaciones; resúmenes. La Estanzuela, Colonia, UY: INIA, 2014.
Páginas :  p. 3.
Idioma :  Español
Contenido :  Es de fundamental importancia poder analizar el avance genético en las características seleccionadas por el Programa de Mejoramiento Genético de Trigo (PMGT) eliminando el efecto del manejo. Citamos dos trabajos que cubren un período de 80 años de liberación de cultivares durante 1918-1997. Los trabajos de referencia ocupan en el tiempo el cambio de una agricultura extractiva hasta el modelo implementado por La Estanzuela de una agricultura sobre la base de un sistema de rotaciones con praderas cuyo objetivo fue el mantener el nivel de productividad de los suelos, conservando y mejorando el nivel de materia orgánica. El PMGT fue adecuándose a los cambios tecnológicos pero era necesario conocer si se estaba mejorando el potencial de rendimiento y calidad molinera/panadera de los materiales que se fueron liberando como alternativas en el mercado de cultivares. En el primer experimento, sembrado en 1978, se compararon los primeros trigos de pedigree liberados en 1918 (Americano 26n y Americano 44d) que tuvieron una gran trayectoria a nivel nacional y regional, los clásicos cultivares que cubrieron un largo período durante 1934 a 1977 (Litoral Precoz y Multiplicación 14), los primeros cultivares introducidos (Estanzuela Sabiá y E. Zorzal) junto al primer cultivar creado por el PMGT posterior a la reorganización del Instituto Fitotécnico y Semillero Nacional (1974, E. Tarariras) y líneas experimentales avanzadas pre-comerciales en 1978. El segundo trabajo fue sembrado por tres ... Presentar Todo
Palabras claves :  AVANCE GENÉTICO; CALIDAD INDUSTRIAL; EFECTO MANEJO; PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE TRIGO; RENDIMIENTO; TRITICUM AESTIVUM.
Thesagro :  CULTIVOS DE INVIERNO; FITOMEJORAMIENTO; URUGUAY.
Asunto categoría :  F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE100250 - 1INIPO - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  27/01/2021
Actualizado :  24/02/2022
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  SALVO, M.; REY, F.; ARRUABARRENA, A.; GAMBETTA, G.; RODRIGO, M. J.; ZACARÍAS, L.; LADO, J.
Afiliación :  MATÍAS SALVO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FLORENCIA REY, Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IATA-CSIC), Paterna, Valencia, Spain; ANA ARRUABARRENA PASCOVICH, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GIULIANA GAMBETTA, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; MARÍA J. RODRIGO, Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IATA-CSIC), Paterna, Valencia, Spain; LORENZO ZACARÍAS, Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IATA-CSIC), Paterna, Valencia, Spain; JOANNA LADO LINDNER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Transcriptional analysis of C-repeat binding factors in fruit of citrus species with differential sensitivity to chilling injury during postharvest storage.
Fecha de publicación :  2021
Fuente / Imprenta :  International Journal of Molecular Sciences, 2 January 2021, Volume 22, Issue 2, Article number 804, Pages 1-20. OPEN ACCESS. Doi: https://doi.org/10.3390/ijms22020804
ISSN :  1661-6596
DOI :  10.3390/ijms22020804
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 9 December 2020; Revised 5 January 2021; Accepted 12 January 2021; Published 15 January 2021. This work was supported by a research grant from the National Agency of Research and Innovation (ANII-Uruguay) by the code FCE_3_2016_1_126714 and by a research grant RTI2018? 095131-B-I00 of the Ministry of Science and Innovation (Spanish Government). F. Rey is the recipient of a predoctoral scholarship (POS_EXT_2016_1_133720) from ANII (Uruguay). Supplementary material. This article belongs to the Special Issue Gene Transcriptional Regulation in Crops during Postharvest.
Contenido :  ABSTRACT. Citrus fruit are sensitive to chilling injury (CI) during cold storage, a peel disorder that causes economic losses. C-repeat binding factors (CBFs) are related to cold acclimation and tolerance in different plants. To explore the role of Citrus CBFs in fruit response to cold, an in silico study was performed, revealing three genes (CBF1, CBF2, and CBF3) whose expression in CI sensitive and tolerant cultivars was followed. Major changes occurred at the early stages of cold exposure (1?5 d). Interestingly, CBF1 was the most stimulated gene in the peel of CI-tolerant cultivars (Lisbon lemon, Star Ruby grapefruit, and Navelina orange), remaining unaltered in sensitive cultivars (Meyer lemon, Marsh grapefruit, and Salustiana orange). Results suggest a positive association of CBF1 expression with cold tolerance in Citrus cultivars (except for mandarins), whereas the expression of CBF2 or CBF3 genes did not reveal a clear relationship with the susceptibility to CI. Light avoidance during fruit growth reduced postharvest CI in most sensitive cultivars, associated with a rapid and transient enhance in the expression of the three CBFs. Results suggest that CBFs-dependent pathways mediate at least part of the cold tolerance responses in sensitive Citrus, indicating that CBF1 participates in the natural tolerance to CI.
Palabras claves :  CBF; Chilling injury; DREB; Gene expression; PLATAFORMA AGROALIMENTOS.
Thesagro :  CITRUS.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  https://www.mdpi.com/1422-0067/22/2/804
https://www.mdpi.com/1422-0067/22/2/804/pdf
https://www.mdpi.com/1422-0067/22/2/804/s1
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102464 - 1PXIAP - DDPP/Int. J. Mol. Sci./2021
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional